domingo, 27 de junio de 2010

Las caricias verbales!


Toda persona tiene necesidad de ser tocada de la forma que sea,en concreto,oralmente o virtualmente y reconocida por los demás; son necesidades biológicas y psicológicas a las que Eric Berne, el padre del análisis transaccional llama "hambres". Las hambres de contacto y reconocimiento pueden ser apaciguadas con "caricias", las cuales, según Berne, son "cualquier acto que implique el reconocimiento de la presencia del otro".
Las caricias pueden ser dadas en forma de toque físico real o por medio de alguna forma simbólica de reconocimiento, como una mirada, una palabra, un gesto o cualquier acto que signifique "yo sé que estas ahí".
Las caricias dan a las personas suficiente seguridad como para pedir lo que necesitan y suficiente generosidad para dar a otros lo que a su vez necesitan.
Me he dado cuenta que este medio de vinculaciòn,el FACEBOOK es muestra de ello.Muchos de mis amigos de facebook q no conozco personalmente con sus saludos de buen dia,sus videos dedicados,sus saludos por el cumpleaños, etc me generan la diferencia. Sus caricias me llegan y despiertan en mì las ganas de comunicarles mis buenos deseos a ellos tambièn!
Es gratis y que bien se siente!!!!
Estàs ahì y me gusta,me hace bien y sabès que yo estoy acà!
Besos y abrazos.
Que tengas un hermoso dìa! Si es posible con goleada argentina!

miércoles, 23 de junio de 2010


LAS 3 REJAS:

El joven discípulo de un filósofo sabio lo visita y le dice:
- Maestro, un amigo tuyo estuvo hablando de vos con malevolencia.
- ¡Esperá! lo interrumpe el filósofo ¿Ya hiciste pasar por las tres rejas lo que vas a contarme?
- ¿Las tres rejas?
- Si. La primera es la VERDAD. ¿Estás seguro de que lo que querés decirme es absolutamente cierto?
- No. Lo oí comentar a unos vecinos.
- Al menos lo habrás hecho pasar por le segunda reja, que es la BONDAD. ¿Es bueno para alguien lo que me vas a decir?
- No. en realidad no. Al contrario ...
- La última reja es la NECESIDAD ¿Es necesario hacerme saber lo que tanto te inquieta?
- A decir verdad, no.
- Entonces, dijo el sabio sonriendo, si no es VERDADERO, ni BUENO, ni NECESARIO, sepultémoslo en el olvido.

martes, 22 de junio de 2010

Yo soy el que soy!!!!


-”Yo soy el que soy; no soy otro".
-”Soy como soy; no como quisiera ser o aparentar, ni como otros quisieran que yo fuera".
- Estoy contento conmigo mismo,me siento satisfecho conmigo y con la clase de persona que yo soy".
-“No soy perfecto, pero me agradan mis cualidades, que son preciosas y muchas".
-"Como ser humano, no soy superior a los demás, pero tampoco me considero inferior a nadie".
-"Tengo muchos defectos; he cometido errores; estoy manchado por muchas faltas; no las niego ni me avergüenzo de ellas, pero tampoco me rechazo ni me odio a mí mismo".
-"Soy capaz de cambiar; puedo progresar, puedo crecer apoyado sobre el piso firme de mis potencialidades y aún de mis propias deficiencias. Tengo casi ilimitadas capacidades de crecimiento y estoy resuelto a ponerlas al servicio de los demás, y a conquistar así mi autorrealización".

(A. Jiménez, Triunfar como persona. El arte de crecer)

domingo, 20 de junio de 2010

Felíz día del Padre!!, para el que lo tiene en la otra cuadra o en el corazòn.


QUÉ ES UN PAPÁ?......
Un papá, lo que se llama papá, es una
combinación extraña de razón y
sentimiento.

Es aquel que sabe orientar y exigir, pero
al mismo tiempo sabe amar.

Es aquel que al minuto de haber
regañado con severidad, sonríe y guiña el
ojo con ternura.

Es el que sabe decir no cuando es lo
justo y sabe decir si cuando es lo
conveniente.

Un papá zapatea duro cuando cumple su
deber y anda de puntillas en la noche
cobijando nalguitas y cuerpecitos fríos.

Un buen papá es el que después, de una
dura jornada de trabajo, al llegar a casa
abraza a sus hijos y se vuelve un niño
jugando con ellos.

Un papá es aquel hombre que genera
vida, que acompaña y da seguridad
ofreciendo una mano firme.

Un papá es un higo que parece duro y
espinoso por fuera pero es puro y dulce
en su interior.

Un papá es un director de orquesta, es el
constructor de un nido, es el maestro de
la escuela de la vida.
Un papá es ante todo un hombre con
corazón, que sabe señalar el horizonte
con optimismo y confianza.

Un papá, un verdadero papá, tiene
mucho de mamá, aunque tenga fortaleza
de varón inquebrantable.

Un papá es refugio seguro para el hijo
que llora y sufre...un papá es aquel que
sabe escuchar y alentar a los hijos en las
derrotas de la vida.
A los papás se les dedica un día en el
año, pero ellos dan todos los días para
los suyos.

Son generosos por naturaleza, por
voluntad y por amor. Además, un papá
nunca muere, simplemente se esfuma para
continuar mandando en su recuerdo con
sus enseñanzas.

Los papás, son arriesgados, decididos,
comprometidos y tenaces.

La vida de los hijos transcurre felizmente
a la sombra de un buen papá, como el
amigo y confidente que refleja la ternura,
la bondad y el amor de Dios- Padre.

viernes, 18 de junio de 2010


"!Todos tenemos dentro de nosotros mismos

una Buena Nueva !

La Buena Nueva

es que no sabemos realmente lo grandes que podemos ser,

lo mucho que podemos amar,

lo mucho que podemos lograr y

la magnitud de nuestro potencial."


Anne Frank.

miércoles, 16 de junio de 2010

“El Arte de Amar” - Erich FrommCompartir.

Erich Fromm en su libro “El Arte de Amar” habla de una diferencia entre enamoramiento y amor. Nos enamoramos cuando conocemos a alguien por quien nos sentimos atraídos, dejamos caer frente a él o ella las barreras que nos separan de los demás.
Cuando compartimos con esa persona nuestros sentimientos y pensamientos más íntimos, tenemos la sensación de que, por fin, hicimos una conexión con alguien.
Este sentimiento nos produce gran placer, hasta la química de nuestro cuerpo cambia, dentro de él se producen unas substancias llamadas endorfinas. Nos sentimos felices y andamos todo el día de buen humor y atontados. Cuando estamos enamorados, nos parece que nuestra pareja es perfecta y la persona más maravillosa del mundo.
¡¡¡¡¡¡Esa es la diferencia entre enamoramiento y el amor!!!!!!
Empezamos a amar cuando dejamos de estar enamorados.
¿Qué? Así es. El amor requiere conocer a la otra persona, requiere reconocer los defectos del ser amado, requiere ver lo bueno y lo malo de la relación. No quiere decir que enamorarse no es bueno, al contrario es maravilloso. Sin embargo es solo el principio.
Muchas personas son adictas a estar enamoradas. Terminan sus relaciones cuando la magia de haber conocido alguien nuevo desaparece; cuando empiezan a ver defectos en la otra persona y a darse cuenta que no es tan perfecta como pensaban.
El verdadero amor no es ciego. Cuando amas a alguien puedes ver sus defectos y los aceptas, puedes ver sus fallas y quieres ayudarle a superarlas. Al mismo tiempo, esa persona ve tus propios defectos y los entiende. El amor verdadero está basado en la realidad, no en un sueño de que encontraste a tu príncipe azul o a tu princesa encantada. Encontraste a una persona maravillosa, de acuerdo, pero no es perfecta.... ni tu tampoco.
Encontraste a tu alma gemela, pero también los gemelos discuten y también tienen diferencias.
Amar es poner en una balanza lo bueno y lo malo de esa persona y después amarla. El amor es una decisión consciente. Muchas veces oímos de personas que dicen que se enamoraron de alguien y que no pueden evitarlo. ¿Qué? ¿se supone que es una cuestión de suerte? ¿se supone que amamos por arte de magia? ¿se supone que alguien más tiene poder sobre nosotros?. De ninguna manera. Puedes sentir una gran admiración por alguien, puedes desear tener una relación alguien, puedes estar muy agradecido por lo que alguien ha hecho por ti, pero... no la amas. El amor nace de la convivencia, de compartir, de dar y recibir, de intereses mutuos, de sueños compartidos. Tu no puedes amar a alguien que no te ama, o que no se interesa en ti. El amor verdadero es recíproco. Recibes tanto como das.
Si en este momento, tu mismo tienes un “amor imposible” debes estar molesto conmigo... tal vez pensando: ”¿cómo es posible que me diga esto? ¿qué no ves que es amor lo que siento? No te culpo, yo también tuve alguna vez amores imposibles y también sentí la frustración de que esa persona no me hiciera caso o me abandonara. Pero te repito. No puedes amar a alguien que no te ama.

El enamorarse no es lo mismo que amar.
Tu decides a quien amar.
No puedes amar a quien no te ama.
El amor está basado en la realidad.
El amor no es ciego.
Si, el amor está basado en la realidad, pero también tus sueños los puedes alcanzar. Por eso, analiza y busca la forma de encontrar el amor en la persona de tus sueños.


“Empezamos a amar, no cuando encontramos a la persona perfecta, sino cuando aprendemos a ver perfectamente una persona imperfecta”

domingo, 13 de junio de 2010

Un minuto en un pensamiento negativo deja el sistema inmunitario en una situación delicada durante seis horas

Entrevista al Dr. MARIO ALONSO PUIG.

Hasta ahora lo decían los iluminados, los meditadores y los sabios; ahora también lo dice la ciencia: son nuestros pensamientos los que en gran medida han creado y crean continuamente nuestro mundo.
La zona prefrontal del cerebro, el lugar donde tiene lugar el pensamiento más avanzado, donde se inventa nuestro futuro, donde valoramos alternativas y estrategias para solucionar los problemas y tomar decisiones, está tremendamente influida por el sistema límbico, que es nuestro cerebro emocional.
Por eso, lo que el corazón quiere sentir, la mente se lo acaba mostrando.
Hay que entrenar esa mente.

P:-Más de 25 años ejerciendo de cirujano. ¿Conclusión?
R:-Puedo atestiguar que una persona ilusionada, comprometida y que confía en sí misma puede ir mucho más allá de lo que cabría esperar por su trayectoria.
P:-¿Psiconeuroinmunobiología?
R:-Sí, es la ciencia que estudia la conexión que existe entre el pensamiento, la palabra, la mentalidad y la fisiología del ser humano. Una conexión que desafía el paradigma tradicional.
El pensamiento y la palabra son una forma de energía vital que tiene la capacidad (y ha sido demostrado de forma sostenible) de interactuar con el organismo y producir cambios físicos muy profundos.
P:-¿De qué se trata?
R:-Se ha demostrado en diversos estudios que un minuto en un pensamiento negativo deja el sistema inmunitario en una situación delicada durante seis horas. El distrés, esa sensación de agobio permanente, produce cambios muy sorprendentes en el funcionamiento del cerebro y en la constelación hormonal.
P:-¿Qué tipo de cambios?
R:-Tiene la capacidad de lesionar neuronas de la memoria y del aprendizaje localizadas en el hipocampo, y afecta a nuestra capacidad intelectual porque deja sin riego sanguíneo aquellas zonas del cerebro más necesarias para tomar decisiones adecuadas.
P:-¿Tenemos recursos para combatir al enemigo interior, o eso es cosa de sabios?
R:-Un valioso recurso contra la preocupación es llevar la atención a la respiración abdominal, que tiene por sí sola la capacidad de producir cambios en el cerebro. Favorece la secreción de hormonas como la serotonina y la endorfina y mejora la sintonía de ritmos cerebrales entre los dos hemisferios.
P:-¿Cambiar la mente a través del cuerpo?
R:-Sí. Hay que sacar el foco de atención de esos pensamientos que nos están alterando, provocando desánimo, ira o preocupación, y que hacen que nuestras decisiones partan desde un punto de vista inadecuado.
Es más inteligente, no más razonable, llevar el foco de atención a la respiración, que tiene la capacidad de serenar nuestro estado mental.
P:-¿Dice que no hay que ser razonable?
R:-Siempre encontraremos razones para justificar nuestro mal humor, estrés o tristeza, y esa es una línea determinada de pensamiento. Pero cuando nos basamos en cómo queremos vivir, por ejemplo sin tristeza, aparece otra línea. Son más importantes el qué y el porqué que el cómo. Lo que el corazón quiere sentir, la mente se lo acaba mostrando.
P:-Exagera.
R:-Cuando nuestro cerebro da un significado a algo, nosotros lo vivimos como la absoluta realidad, sin ser conscientes de que sólo es una interpretación de la realidad.
P:-Más recursos…
R:-La palabra es una forma de energía vital. Se ha podido fotografiar con tomografía de emisión de positrones cómo las personas que decidieron hablarse a sí mismas de una manera más positiva, específicamente personas con trastornos psiquiátricos, consiguieron remodelar físicamente su estructura cerebral, precisamente los circuitos que les generaban estas enfermedades.
P:-¿Podemos cambiar nuestro cerebro con buenas palabras?
R:-Santiago Ramón y Cajal, premio Nobel de Medicina en 1906, dijo una frase tremendamente potente que en su momento pensamos que era metafórica. Ahora sabemos que es literal: “Todo ser humano, si se lo propone, puede ser escultor de su propio cerebro”.
P:-¿Seguro que no exagera?
R:-No. Según cómo nos hablamos a nosotros mismos moldeamos nuestras emociones, que cambian nuestras percepciones.
La transformación del observador (nosotros) altera el proceso observado. No vemos el mundo que es, vemos el mundo que somos.
P:-¿Hablamos de filosofía o de ciencia?
R:-Las palabras por sí solas activan los núcleos amigdalinos. Pueden activar, por ejemplo, los núcleos del miedo que transforman las hormonas y los procesos mentales.
Científicos de Harward han demostrado que cuando la persona consigue reducir esa cacofonía interior y entrar en el silencio, las migrañas y el dolor coronario pueden reducirse un 80%.
P:-¿Cuál es el efecto de las palabras no dichas?
R:-Solemos confundir nuestros puntos de vista con la verdad, y eso se transmite: la percepción va más allá de la razón. Según estudios de Albert Merhabian, de la Universidad de California (UCLA), el 93% del impacto de una comunicación va por debajo de la conciencia.
P:-¿Por qué nos cuesta tanto cambiar?
R:-El miedo nos impide salir de la zona de confort, tendemos a la seguridad de lo conocido, y esa actitud nos impide realizarnos. Para crecer hay que salir de esa zona.
P:-La mayor parte de los actos de nuestra vida se rigen por el inconsciente.
R:-Reaccionamos según unos automatismos que hemos ido incorporando. Pensamos que la espontaneidad es un valor; pero para que haya espontaneidad primero ha de haber preparación, si no sólo hay automatismos. Cada vez estoy más convencido del poder que tiene el entrenamiento de la mente.
P:-Déme alguna pista.
R:-Cambie hábitos de pensamiento y entrene su integridad honrando su propia palabra.
Cuando decimos “voy a hacer esto” y no lo hacemos alteramos físicamente nuestro cerebro.

domingo, 6 de junio de 2010


FRANÇOISE DOLTO
(1908-1988)
Una pedagoga cristiana fuera de serie.
El décimo segundo aniversario de la muerte de Françoise Dolto y las cuatro jornadas de estudio dedicadas a su obra a principios de este año en la UNESCO nos recuerdan la gran influencia que esta psicoanalista sigue ejerciendo en nuestro conocimiento sobre el niño. Pediatra de formación, su invención de la Casa Verde como lugar de acogida o su colaboración con la escuela de Neuville fueron sus más brillantes experiencias, aunque su gran popularidad se deba principalmente a las intervenciones radiofónicas que mantuvo durante varios años.
No obstante, al releer su biografía, se ve que su proyecto de ser “médico de educación” aparece muy pronto, a la edad de ocho años. Algunos acontecimientos influyeron en ella, suscitando este deseo de salvar a los padres enseñándoles a educar a sus hijos. Así, su orientación hacia la medicina y el psicoanálisis no fue fruto del azar, sino la liberación de un sufrimiento acumulado a lo largo de su infancia y de su adolescencia.
Pero, si Françoise Dolto sigue siendo famosa por sus cualidades en tanto que clínica o por sus aportaciones teóricas, especialmente la imagen inconsciente del cuerpo, la condición ontológica de su ética es menos conocida. En efecto, ella analizó los Evangelios a la luz del psicoanálisis, al igual que estudió el psicoanálisis y la educación siguiendo las exigencias evangélicas. Incluso se podría pensar que su concepción del sujeto humano, dotado de deseo y de lenguaje, enlaza con la de los pedagogos humanistas del siglo XVI y su fervor cristiano. Sus numerosas obras, más de treinta, al reconocer la alteridad propia de cada individuo y la necesaria tolerancia que de ella se deriva, han esclarecido los derechos del niño y los deberes de los adultos.
La infancia de una mujer “médico de educación” F. Marette, nacida en París, en 1908, en una familia de ingenieros de situación desahogada, era la cuarta hija de una familia de siete hermanos. Desde su nacimiento, parece haber estado marcada por el sello de la originalidad y la marginalidad. La anécdota más conocida se refiere a su niñera irlandesa cocainómana. Ésta fue despedida en el acto tras haber sido descubierta en sus escapadas con Françoise a un lujoso hotel de citas. Esos seis primeros meses pasados con esta niñera fueron hasta tal punto productivos desde el punto de vista afectivo, que estuvo a punto de morir. Como repitió en muchas ocasiones, solamente su madre logró salvarla.
Durante el resto de su infancia, F. Marette sufrió a menudo la incomprensión de los adultos:
Y me preguntaba cómo, habiendo sido pequeños y habiéndose hecho mayores, los adultos podían ser tan extraños, ya que tenían hijos. Y me decía: “Cuando sea mayor, trataré de acordarme de cómo se es de pequeño” (Dolto, 1986, pág. 43)
Este asombro desarrolló su capacidad de hacer preguntas y su sentido de la comunicación sincera. Ante el silencio de los adultos, ante los castigos, se fue abriendo camino un comportamiento de autodidacta, común a muchos pedagogos.
Su institutriz personal, formada en el método Fröbel, la acompañó en sus primeros aprendizajes. Recordemos que la creación de los jardines de la infancia se debe a F. Fröbel (1782-1852), según un método basado en el amor maternal y en unos principios metafísicoreligiosos.
Las condiciones de aprendizaje de la lectura que de esto se derivaban le permitieron descubrir las nociones de autonomía y respeto al deseo de aprender.
De ahí su deseo, a la edad de ocho años, de ser “médico de educación”, para “ayudar a los padres a educar a sus hijos, a comprenderlos”. (Dolto, 1988, pág. 48). La incomprensión de los adultos hacia este proyecto fue todavía más dolorosa. Resumiendo, allí donde faltaba un justo equilibrio, nació un deseo reparador, el del médico “que sabe que, cuando la educación no va bien, esto causa enfermedades en los niños, que no son verdaderas enfermedades, pero crean problemas en las familias y complican la vida de los niños que podría ser tranquila” (Dolto, 1986, pág. 44).
Otros acontecimientos extrafamiliares influyeron en su decisión, especialmente la Primera Guerra Mundial, con sus desaparecidos y heridos, pero sobre todo, la visión de las mujeres que, sin formación y habiendo perdido a su marido, se encontraban en un estado de miseria y aislamiento total.
Por último, la última prueba que tuvo que soportar F. Marette fue la muerte de su hermana mayor. A la edad de 11 años, la víspera de su primera comunión, su madre le pidió que rezara para salvar a su hermana, que había contraído un cáncer óseo. Su muerte provocó una reacción terrible en su madre que hizo a Françoise totalmente responsable, lamentando incluso que ella siguiera viva en lugar de su hija predilecta. Parece que este fracaso y este rechazo influyeron tanto en F. Marette que entró en un proceso de redención y disculpa. En esto seguía un destino común a las mujeres de la familia, obligadas todas en algún momento a salvar a un miembro de la familia.
En 1942, se casa con Boris Dolto, que más tarde sería un especialista eminente de la fisioterapia en Francia.
Al acabar la guerra, el único contacto que conservó F. Dolto con el medio hospitalario fue su consulta gratuita en el hospital Trousseau, abierta de 1940 a 1978. También tuvo otra consulta en el centro médico psicopedagógico Claude Bernard a partir de 1947 y después entró en el CMPP Étienne Marcel, donde permaneció desde 1964 a 1981. Pero también se interesó en otra actividad, a medio camino entre la educación y la clínica, la de psicoanalista en la emisora de radio France-Inter, de 1976 a 1978. El éxito de sus tres obras sacadas de estas emisiones confirmaron su popularidad entre el gran público.
Entre tanto, fue miembro de la Sociedad Francesa de Psicoanálisis hasta la escisión de 1953. Participó entonces junto con J. Lacan, D. Lagache y J. Favez-Boutonnier, en la creación de la Sociedad Francesa de Psicoanálisis. Después de la segunda escisión de 1964, permaneció con J. Lacan, fundador de la Escuela Freudiana de París, que abandonó en 1980.
Condiciones y finalidades de la educación F. Dolto, desde 1945, expuso, en su texto fundador sobre la educación y el psicoanálisis, su objetivo de mantener al ser humano en su integridad y en toda su alteridad. En sus escritos encontramos una referencia constante al fomento de la concientización y de la liberación del deseo del niño. Esta precaución es hasta tal punto primordial que la consideraba como una profilaxis para las neurosis.
Sin embargo, era escéptica en cuanto a nuestras técnicas y a nuestra anticipación del futuro, que se nos escapa: “Estamos preparando, para una vida que no sabemos cómo va a ser, a unos niños que justamente tienen que ser diferentes de nosotros, puesto que han tenido experiencias que a nosotros nos eran desconocidas a su edad.” (Dolto, 1985, pág. 330). De ahí, sus críticas feroces hacia nuestro sistema educativo, familiar o escolar, que no desarrolla en el niño los medios de buscar la realización de sus deseos: “Lo importante de la educación no es en absoluto el “porqué” sino el “cómo”. (Dolto, 1973, pág. 100) Esto hace preciso recordar que la función del educador no es conducir al niño, sino enseñarle a conducirse.
Según ella, el respeto al niño sólo es posible si existe una colaboración entre el adulto y él. Esta concepción implica una responsabilización recíproca, así como una experiencia basada en la vivencia, el ejemplo dado por el adulto. Por lo tanto, no es extraño que no concediera un valor particular a los métodos pedagógicos institucionalizados: “El adulto de referencia, cuya forma de vida tiene valor de ejemplo, no pretende ofrecer un método. El método es la antipedagogía” (Dolto, 1985, pág. 276). Al destacar cómo la especificidad de cada individuo es más importante que toda teoría, repetía constantemente que era ridículo “seguir el método Dolto”.
Los fundamentos de su pensamiento educativo se acercan a los de los métodos activos propugnados por psicólogos como C. Freinet, o por psicoanalistas como A. Adler o A. S. Neill. En este sentido, su pensamiento educativo coincide también con el movimiento de la pedagogía institucional, inspirada en la psicoterapia institucional (F. Tosquelles). Estaba convencida de que en cada niño hay un potencial revolucionario que la educación tradicional trata de asfixiar.
Por último, si S. Freud había podido afirmar que educar, curar y gobernar eran tres profesiones imposibles, F. Dolto se unió a este principio, llegando más lejos en una cierta desilusión: “A los ojos de los niños, fracasamos siempre”. Según Freud: “Haga lo que haga, lo hará siempre mal” (Dolto, 1989, pág. 69). Esta paradoja que le hacía decir que una educación va bien cuando fracasa, se explica por el hecho de que el niño llega a su madurez. Solamente cuando se afirma con respecto al adulto por medio de este rechazo, está manifestando su capacidad de convertirse a su vez en educador. Según F. Dolto, también a partir de esta postura de rechazo, aceptado por el adulto, un niño cree en su propio juicio.
Podríamos entender esta ética como una ética de la tolerancia: “La tolerancia hacia el comportamiento de cada uno, la confianza en sí mismo que inculcamos siempre en cada alumno, la libertad de expresarse, no valorando nunca la imitación ni la rivalidad, enseñando a los niños día a día las leyes del comercio de los bienes y de la sexualidad del país donde viven, éstos son los medios de prevención de la carencia de formación moral, carencia mucho más peligrosa para el futuro de una sociedad que el fracaso escolar infantil.” (Dolto, 1986,
pág. 42).
La Casa Verde
La inauguración de la Casa Verde, en París, se remonta a 1978. Se trataba de un lugar de acogida de niños de 0 a 3 años acompañados por un adulto. La Casa Verde responde al proyecto inicial de F. Dolto de organizar una profilaxis precoz, alejándose del proyecto de construir una guardería, ya que en la Casa Verde nunca se deja solos a los niños.
La principal finalidad de esta casa, considerada como un lugar de transición antes de entrar en jardín de la infancia o en la escuela maternal, era atenuar los efectos negativos que pudiera tener una separación no preparada. Al acoger a niños y a adultos, esta colaboración da lugar a una separación progresiva: “El grupo social coopera mucho mejor en la medida en que hay significado, en palabras, de las diferencias. La diversidad obliga a unos y otros a colaborar entre todos en el respeto a cada uno.” (Dolto, 1985, pág. 413).
Este paso del núcleo familiar a la sociedad para el que prepara la Casa Verde y que se lleva a cabo a través de una mediación lingüística, se basa en un presupuesto ético principal:
todo sujeto, muy precozmente, trata de comunicarse con los demás. Aquí nace la idea de F. Dolto de restablecer en un lugar social, “la invitación al lenguaje comprensible, a la camaradería con niños diferentes, a la ayuda mutua [...]”. (Dolto, 1986, pág. 409). Esto lo comprobaba cada día (1985) y la preocupaba porque veía que los adultos no lo tomaban en consideración: “Estamos en los balbuceos de un descubrimiento esencial: que el ser humano es un ser de lenguaje desde su concepción; que hay un deseo que habita en todo ser humano;
que tiene potencialidades que nosotros apoyamos o «negativamos».” (Dolto, 1985, pág. 415).
Tanto, que toda violencia en torno a esta búsqueda de contacto causa un trauma, una “microneurosis precoz”. Esas cosas no dichas y esos malentendidos suelen afectar a la autonomía del deseo del niño, contribuyendo a que se produzcan trastornos afectivos, incluso psicológicos.
Desde este punto de vista, lo que F. Dolto observaba (1985) es que el aislamiento del niño con los padres, reforzado por la vida urbana, entraña algunos riesgos. Por eso no es extraño que el destete haya sido una de las prioridades en la Casa Verde: “Se trabaja para la prevención del destete, que equivale a la prevención de la violencia y, por lo tanto, de los dramas sociales.” (Dolto, 1985, pág. 396). Por lo tanto, tampoco es extraño que el éxito de la Casa Verde obedezca al hecho de que en ella el niño tiene acceso a una autonomía precoz. Por este movimiento liberador, se aseguraba de que se estaba evitando una alienación familiar:
“Así, su madre puede también, en su vida cotidiana, irse liberando de la esclavitud en la que la mayoría de las madres se dejan atrapar [...], presas de un interés exclusivo por sus hijos, con el peligro que esto acarrea para su educación.” (Dolto, 1986, págs. 409-410).
Así, lo principal del funcionamiento de la Casa Verde es la presencia de los padres, tranquilizadora para el niño cuando éste empieza a explorar, a su ritmo, un entorno extrafamiliar. Los encuentros entre padres, acompañantes y niños, el hecho de pasarlo bien, equivalen a una nueva forma de prevención, una forma de profilaxis social. F. Dolto calificaba a esta prevención precoz de trabajo de información y de desengaño: “La prevención tiene que guiar sobre todo la actitud de los padres durante la vida fetal, la manera en que se representan al niño y tienen intercambios con él; después, en el nacimiento y durante los primeros meses.” (Dolto, 1985, pág. 423).
La finalidad de la Casa Verde es, pues, dejar que el niño adquiera la seguridad de ser él mismo: “Primero hay que asegurarse de que se es uno mismo y de que este «uno mismo» está en una seguridad tal que en cualquier parte se sabe lo que el cuerpo necesita y no se deja uno engañar por el oído, la vista...” (Dolto, 1985, pág. 416). Pues, como se puede comprobar cada vez que un niño abandona la Casa Verde, si todo ha ido bien, el niño sale con una confianza adquirida en y con el grupo.
Fuente: http://psicoletra.blogspot.com/2008/03/franoise-dolto-1908-1988-in-memoriam.html

jueves, 3 de junio de 2010

Beneficios de la Relajaciòn.



RELAJARSE produce una situación psico-física completamente contraria a la del estres.
Estamos en un continuo estado de tensión, y cualquier estímulo repercute en los músculos, las glándulas, los órganos y la psiquis.


Y lo peor, es que tal estado tensional escapa casi siempre a la consciencia. Ejercitar el estar atentos a nuestras sensaciones y expresiones del cuerpo puede permitirnos registrar tensiones,escuchar lo que nos estàn diciendo y asì aprovecharlas para nuestro mejor vivir.

Vivimos con los músculos contraídos, aun cuando no es necesaria ninguna actividad, consumiendo importantes cantidades de energía y dañando órganos y músculos.

Aumentamos nuestro estado potencial o real de irritabilidad, de inestabilidad, de fatiga.
Entramos en este círculo vicioso que nos termina pareciendo normal: el estado de tensión psíquica repercute sobre nuestra parte física, y ésta, de rebote, acentúa nuestra tensión psíquica.
‘La mayor parte de la fatiga que padecemos es de origen mental; en realidad, el agotamiento de origen puramente físico es raro’.

  ¡¡¡¡¡¡NUEVO TALLER!!!!! Esta época del año se caracteriza por el repaso de lo vivido en el mismo, reuniones y obsequios. Qué buen momento ...