domingo, 31 de mayo de 2009

Inteligencia Emocional

CÓMO LOS SENTIMIENTOS PASAN DE PERSONA A PERSONA
En virtud del principio de resonancia, las emociones de una persona no sólo son sentidas sino también captadas por otras. Existe contagio emocional. Este es generalmente inconsciente y puede ocurrir en una fracción de segundo.

Por ejemplo, si se le acerca un individuo con ánimo abatido, usted súbitamente también se siente deprimido; pero si el otro viene entusiasta y vibrante, usted se contagia de ese estado emocional. Esto subraya que uno de los fundamentos de la inteligencia emocional es manejar su nivel de energía: cuando uno está tenso y cansado, los problemas y obstáculos le parecen más grandes de lo que son y además uno es más susceptible de ser ‘infectado’ por la depresión anímica de otros. Por el contrario, si renueva sus energías y logra mantenerse tranquilo y alerta, este estado emocional le comunica ‘inmunidad’ natural y puede también contribuir a que los demás se sientan menos agitados y mejore su estado de ánimo.

sábado, 30 de mayo de 2009

Juntos pero no atados!

Cuenta una vieja leyenda de los indios Sioux, que una vez llegaron hasta la tienda del viejo brujo de la tribu, tomados de la mano, Toro Bravo, el más valiente y honorable de los jóvenes guerreros, y Nube Azul, la hija del cacique y una de las más hermosas mujeres de la tribu....
-Nos amamos...- empezó el joven
-Y nos vamos a casar....- dijo ella.-Y nos queremos tanto que tenemos miedo, queremos un hechizo, un conjuro, o un talismán. Algo que nos garantice que podremos estar siempre juntos, que nos asegure que estaremos uno al lado del otro hasta encontrar la muerte.
-Por favor, -repitieron - hay algo que podamos hacer?
El viejo los miró y se emocionó al verlos tan jóvenes, tan enamorados.y tan anhelantes esperando su palabra...
-Hay algo,-dijo el viejo- pero no sé.....es una tarea muy difícil y sacrificada.
Nube Azul...-dijo el brujo- ¿ves el monte al norte de nuestra aldea? Deberás escalarlo sola y sin más armas que una red y tus manos, deberás cazar el halcón más hermoso y vigoroso del monte. Si lo atrapas, deberás traerlo aquí con vida el tercer día después de luna llena. ¿Comprendiste?
-Y tú, Toro Bravo -siguió el brujo- deberás escalar la montaña del trueno. Cuando llegues a la cima, encontrarás la más brava de todas las águilas, y solamente con tus manos y una red, deberás atraparla sin heridas y traerla ante mí, viva, el mismo día en que vendrá Nube Azul. ¡Salgan ahora!
Los jóvenes se abrazaron con ternura y luego partieron a cumplir la misión encomendada, ella hacia el norte y él hacia el sur.
El día establecido, frente a la tienda del brujo, los dos jóvenes esperaban con las bolsas que contenían las aves solicitadas.
El viejo les pidió que con mucho cuidado las sacaran de las bolsas.Eran verdaderamente hermosos ejemplares.
-Y ahora ¿qué haremos?, -preguntó el joven- ¿los mataremos y beberemos el honor de su sangre?-No - dijo el viejo.-¿Los cocinaremos y comeremos su carne?- propuso la joven.-No -repitió el viejo. Harán lo que les digo: tomen las aves y átenlas entre sí por las patas con estas tiras de cuero. Cuando las hayan anudado, suéltenlas y que vuelen libres...
El guerrero y la joven hicieron lo que se les pedía y soltaron los pájaros. El águila y el halcón intentaron levantar vuelo pero sólo consiguieron revolcarse por el piso. Unos minutos después, irritadas por la incapacidad, las aves arremetieron a picotazos entre sí hasta lastimarse.
Este es el conjuro. Jamás olviden lo que han visto. Son ustedes como un águila y un halcón. Si se atan el uno al otro, aunque lo hagan por amor, no sólo vivirán arrastrándose, sino que además, tarde o temprano, empezarán a lastimarse el uno al otro.
SI QUIEREN QUE EL AMOR PERDURE........ "VUELEN JUNTOS, PERO JAMÁS ATADOS"

viernes, 29 de mayo de 2009

"Cuando pienso, no existo" Valles habla de Carl Rogers

En esta entrevista, el sacerdote jesuita Carlos G. Vallés cuenta cuáles fueron las enseñanzas que cosechó luego de haber vivido por más de 50 años en la India.Por Ignacio Escribano"Hemos olvidado la sabiduría animal, el instinto de los sentidos y el contacto con la naturaleza. Al pensar, perdemos contacto con el cuerpo, con la totalidad; es decir, dejamos de ser." Con un sosiego inalterable y contagioso -inusualmente contemplado en estos tiempos- dice el sacerdote jesuita español Carlos González Vallés, de 75 años. Matemático, y autor de numerosos libros sobre espiritualidad, Vallés ingresó a la Compañía de Jesús en 1941 y, cinco años más tarde, fue destinado a la ciudad cosmopolita de Ahmedabad, en la India, su residencia desde hace más de cincuenta años. Allí adquirió las experiencias de vida y la sabiduría de hindúes, mahometanos, jainistas, budistas, parsis y animistas. -¿Cuál fue la primer gran enseñanza que cosechó en la India?-Al llegar al Oriente -con las categorías aristotélicas occidentales tan de molde, en donde todo pasa por la mente- me encuentro con la historia de un monje zen que viaja a Europa desde el Japón y, al escuchar el famoso: "Pienso, luego existo", de Descartes, se echa a reír. Y exclama: "Pero si cuando pienso, no existo". Esto es algo que comencé a aprender allí, "de Suez para allá", como decimos, y aún lo estoy aprendiendo.-Algo similar propone Ernesto Sábato al escribir: "Nuestra cultura occidental, desde Sócrates para acá, dio una importancia capital a la razón, olvidando que apenas sirve para la lógica y las matemáticas".-Estoy totalmente de acuerdo, siendo matemático como soy. O lo que ha dicho Picasso, con gracia, respecto de las computadoras: "Son inútiles, no sirven más que para dar respuestas lógicas". Y volvemos a lo mismo: buscamos respuestas que no se corresponden con la totalidad de nuestro ser. -Sin embargo, vivimos en un mundo hipercompetitivo que valora el raciocinio en forma desmedida.-Algo de eso hay. Empecemos por lo competitivo que define a nuestra sociedad: los exámenes, conseguir el puesto... el compañero de curso es amigo y enemigo: si él gana el puesto lo pierdo yo. Es una realidad tremenda.-Es el otro o yo, no el otro y yo.-Eso me recuerda uno de los principios más bellos que aprendí en la India, que es precisamente el polo opuesto de esa constante necesidad de tener más y más, y dice: "Si puedo pasar sin ello, si no lo necesito, lo dejo".-¿Se está refiriendo usted al concepto oriental de desapego?-Así es. "Soltad las amarras y encontrarás la paz." El desapego es la gran virtud india. Hacer lo que haga falta, pero con las manos abiertas. El apego implica, en cambio, agarrar, no soltar. Ese es el mayor obstáculo a la felicidad del hombre. -Cómo definiría al amor: ¿por el apego o el desapego? -El gran enemigo del amor es el apego. El ser posesivo. Cuando uno siente que lo quieren poseer tiende naturalmente a reaccionar en contra, a separarse. Entonces, uno lucha por la posesión del otro y, el otro, por ser libre. Eso no ocurre cuando en la relación amorosa existe una entrega total y, al mismo tiempo, el espacio de libertad que la otra persona necesita.-Ahora, esa armonía difícilmente exista si cada miembro de la pareja no ha logrado desarrollar, en primer lugar, su propia autonomía, es decir, responderse a sí mismo, "¿quién soy, cómo soy, qué quiero ser?", el ancestral "conócete a ti mismo".-De acuerdo totalmente. Si no sé quién soy, si estoy en duda, no me puedo abrir a alguien porque voy a tener miedo. Pero en la medida en que uno se sepa y se posea -humildemente, porque siempre estamos descubriéndonos a nosotros mismos-, podrá abrirse. El que está un poquitín más seguro puede adquirir más riesgos.-Carl Rogers (psicólogo fundador de la terapia de corte humanista más utilizada en la actualidad) sostenía: "Soy lo suficientemente bueno si tan sólo puedo serlo abiertamente" .-Es una gran postura. Él la llama congruencia, yo diría transparencia, esto es, poder manifestarme tal cual soy. Fritz Perls, otro gran psicólogo, se refiere a Rogers como San Carl Rogers.-Pero Rogers confesó ser ateo: ¿un santo que no cree en Dios?-Un dicho sufí reza: "Un santo es santo hasta que se entera de que lo es." Yo no diría que Rogers era ateo. Se puede no mencionar a Dios por su nombre, no ir a la Iglesia, pero el que respeta a los demás, con el cariño que él lo hacía, está admitiendo en su corazón a la realidad máxima de la Creación: la persona humana. -En sus libros usted menciona, una y otra vez, la aceptación de los propios sentimientos.-En forma incondicional. Y a estar dispuesto a descubrirlos, vivir con ellos y hasta decirlos, si uno lo juzga conveniente. Acepta, entiende por dentro, sé transparente. El sentimiento no es ni bueno ni malo. Sentir odio a una persona, en sí, no condena. Otra cosa es dejarse llevar por ello, consentir, fomentar; pero que yo sienta... no hay problema con ello.-El problema es que nos enseñan a interpretar la realidad en blanco o negro, sin matices.-Khrishnamurti decía bellamente: "Escucha el deseo de tu corazón, como escuchas el viento entre los árboles". Al escuchar esas palabras entendí el concepto de libertad responsable. Los deseos están ahí, como el viento entre los árboles: no te dejes llevar por ellos, pero tampoco te culpes por lo que sientes. -El sentimiento de culpa, casi una constante en la tradición judeocristiana, puede interferir negativamente en el bienestar individual y colectivo.-Sí. Enormemente. El complejo de culpa, cuando se exagera, hunde y quita esa alegría de ser uno mismo. La culpa puede hacer un daño enorme. Cuenta Albert Ellis, el creador de la terapia racional-emotiva, que la mayoría de sus pacientes consultan, en definitiva, por el complejo de culpa que llevan a cuestas. -Aristóteles enseñaba que los sentimientos provienen del hígado, el pensamiento del corazón y que el cerebro, un órgano refrigerante, no hace más que enfriar todo ese fuego que circula por la sangre.-Está en la Biblia: el órgano de los sentimientos es el hígado. Yo usaría las palabras castellanas, hermosas: las entrañas, las vísceras. El cuerpo piensa, siente y refleja tanto, como y junto con la cabeza. Me contaron de un científico que solía repetir: "El cuerpo no me sirve más que para sostener a la cabeza". Es muy triste. Al quedarnos sin sentidos, nos encontramos sin sentido en medio de la vida.Datos sobre el entrevistado Carlos González Vallés nació en España en 1925, ingresó a la Compañía de Jesús en 1941 y, cinco años más tarde, fue destinado a la India, donde regentó la cátedra de Ciencias Exactas en la Universidad de San Javier, en Ahmedabad, India, hasta su jubilación en 1985.Durante varios años vivió como huésped ambulante, mendigando hospitalidad de casa en casa en los barrios pobres de Ahmedabad, lo que le proporcionó un conocimiento directo y una experiencia valiosa del modo de vivir y entender la vida de hindúes, mahometanos, jainistas, budistas, parsis y animistas que se dan cita en esa ciudad cosmopolita. Dicha experiencia enriqueció profundamente su cultura, y le inspiró para escribir libros en inglés y castellano que fomentan, de acuerdo con el Concilio Vaticano II, el encuentro de las culturas. Actualmente continúa residiendo en la India, desde donde sale para dictar conferencias y cursos en diferentes países, principalmente, latinoamericanos. Para recuadro:-En la India representan las deidades con ambas manos abiertas.-Y levantadas. Hay una leyenda preciosa de un devoto que todos los días le ofrecía cosas a Dios: monedas, frutos, flores... Y Dios no lo aceptaba. Hasta que por fin le preguntó: "Señor, qué es lo que queréis." Y Dios le respondió: "Lo que quiero no son vuestras manos llenas de cosas, que me impiden verlas, sino vacías y abiertas".

jueves, 28 de mayo de 2009

Cuento Zen

Los ciegos y el elefante

Se hallaba el Buda en el bosque de Jeta, cuando llegaron numerosos ascetas de diferentes escuelas y tendencias filosóficas. Algunos decían:
- El mundo es eterno. Eso es lo cierto y todo lo demás es un engaño.
Otros aseguraban:
- El mundo no es eterno y esta es la única verdad.
Unos aseveraban que el mundo es infinito y otros que el mundo es finito. Unos, que el cuerpo y el alma son lo mismo, y otros, que son dos realidades diferentes. Algunos, que el Buda tiene existencia tras la muerte, y otros, que carece de tal. Otros, que el Buda ni existe ni no existe tras la muerte. Y así cada uno de ellos sostenía sus puntos de vista, en la convicción de que los suyos eran los verdaderos y los demás los falsos. Así pasaban su tiempo en cerradas polémicas e incluso llegaban a la indignación y el insulto. Todo ello fue oído y visto por un grupo de monjes, que después le relataron al Bienaventurado lo sucedido. Buda comentó:
- Monjes, esos disidentes son ciegos que no ven, que desconocen tanto la verdad como la no verdad, tanto lo real como lo no real. Ignorantes, polemizan y se ensarzan como me habéis relatado. Ahora os contaré un suceso de los tiempos antiguos. Había un rajá que mandó reunir a todos los ciegos que había en Savathi y pidió que les pusieran un elefante. Así se hizo. Se les instó a los ciegos a que tocasen el elefante. Uno tocó la trompa, otro el colmillo, otro la pata, otro la cabeza y así sucesivamente. Después el rajá se dirigió a los ciegos para preguntarles:
- ¿Qué os ha parecido el elefante que habéis tocado?
- Un elefante se parece a un cacharro Contestaron los que habían tocado la cabeza.
- Es como un cesto de aventar -aseguraron los que hubieron palpado la oreja.
- Es una reja de arado -sentenciaron los que habían tocado el colmillo.
- Es un granero -insistieron los que tocaron el cuerpo.
Y así sucesivamente. Y cada uno, empeñado en su creencia, empezaron a discutir y querellarse entre ellos.

miércoles, 27 de mayo de 2009

Pensamiento Lateral

Pensamiento lateral y acertijos:

¿Porqué tenemos que pensar "de frente" a la hora de enfocar los problemas de lógica o de matemática en general?. ¿Es el camino más fácil el correcto en el enfoque del cualquier problema?. El pensamiento lateral trata de encontrar soluciones imaginativas, distintas, que se apartan del clásico enfoque "de frente" de cualquier problema cotidiano. Esto se manifiesta en los llamados "acertijos", en donde la solución, en general, no es precisamente, aquella que más se "espera".


1. LO QUE DIJO EL REO:En un determinado país donde la ejecución de un condenado a muerte solamente puede hacerse mediante la horca o la silla eléctrica, se da la situación siguiente, que permite a un cierto condenado librarse de ser ejecutado. Llega el momento de la ejecución y sus verdugos le piden que hable, y le manifiestan: "Si dices una verdad, te mataremos en la horca, y si mientes te mataremos en la silla eléctrica". El preso hace entonces una afirmación que deja a los verdugos tan perplejos que no pueden, sin contradecirse, matar al preso ni en la horca, ni en la silla eléctrica. ¿Qué es lo que dijo el reo?

2. COMPONER LA PULSERA:A un experto joyero le llevan cuatro trozos de cadena, de tres eslabones cada uno, para que los una formando una pulsera. "Para ello, dijo el joyero, tendré que cortar cuatro eslabones, uno de cada trozo, para engarzar los trozos y soldar a continuación cada eslabón cortado. Tendré, en definitiva, que hacer cuatro cortes y cuatro soldaduras". Pero la persona que le encarga el trabajo dice: "No, no es necesario hacer cuatro empalmes. Puede formarse la pulsera con solo tres". ¿Cómo podría hacerse esto?.

Solución1: El reo dice: "Me vais a matar en la silla eléctrica". Y piensan los verdugos: si es verdad lo que ha dicho, no podemos matarlo en la silla eléctrica, puesto que esta forma de ejecución habíamos quedado en reservarla para el caso de que mintiera. Pero, por otra parte, si lo matamos en la horca, habrá mentido en su afirmación, así que tampoco podemos matarlo en la horca porque esta forma de matarlo era para el caso de que dijera la verdad.

Solución: Basta coger solo uno de los cuatro trozos y cortar sus tres eslabones. Con cada uno de los tres se empalman los otros tres trozos. Y son solo tres. No cuatro.

martes, 26 de mayo de 2009

INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA SALUD

Entrevista realizada a Valentín Oyarzábal.
Experto en Ciencias de la comunicación y del comportamiento.
Creador y director de la escuela Shinku de orientación Zen donde se imparten conferencias
y seminarios para un nuevo estado de conciencia.
Es presidente del Instituto Internacional para el crecimiento holístico.
Dirige grupos de apoyo para enfermos oncológicos y sus familiares desde una base cuántica – espiritual.
En los últimos años imparte conferencias yseminarios para el desarrollo de esta Nueva Conciencia. Autor de la obra: “La razón Última del Cáncer”.

1.- ¿De qué forma influyen nuestras emociones en nuestra salud?
Nuestro sistema límbico, responsable de nuestras emociones, es demasiado
receptivo al entorno y lo que existe en él afecta a nuestro núcleo celular. El
escuchar mensajes como: “Tu amigo ha fallecido” o, “Tu madre está enferma”,
produce un efecto desestabilizador en nuestro ADN. También sucede ante un
diagnóstico de cáncer inmunodeprimiendo nuestro cuerpo ante el mensaje emitido
por el médico.
El sistema emocional está influido por la forma en que comprendemos el entorno.
Lo que nos han enseñado, lo que hemos ido aprendiendo con las nuevas
sensaciones que se han incorporando al alma. Y, el cerebro lo tiene muy claro: en
cuanto te encuentras de frente con esos estímulos, inmediatamente te va a dar una
información celular, tanto si es para bien como para mal.
Cuando uno está enamorado, el sistema límbico se droga. Y, cuando este sistema
se encarga del amor, todo es curación. Pero, claro, luego viene el nuevo amanecer:
la vida cotidiana, la relación con la pareja, los problemas. Y, con ese amanecer
aparece el odio, el resentimiento.
Siempre el primer paso a la enfermedad es el amor en la sombra y, ahí es donde se
genera el conflicto, el trauma, la propia muerte espiritual y física.
Por eso es tan importante que eduquemos al neocórtex para acceder al sistema
límbico. Mediante la razón podemos conquistarlo. Ese es el equilibrio del ser
humano. Si disponemos de un cerebro conectado y tranquilo, nuestro sistema
límbico estará capacitado para responder ante los avatares y los conflictos con
nuestras parejas o con la vida en general.
2.- ¿Qué significa para usted ser inteligente emocionalmente?
Una persona capaz de enfrentarse a los problemas del día a día y a las distintas
situaciones de una forma coherente, sin exaltarse compulsivamente. El ser
emocionalmente inteligente significa valorar las cosas en su justa medida, sin
obsesionarnos. Y, cualquier acción que hagamos, tendrá el efecto que deseamos.
La inteligencia emocional está en que sepamos manejar las situaciones de forma
dosificada, sin sufrir in extremis. Y esto no significa que no podamos sentir este tipo
de emociones, sino que no nos posean ni arrastren al plano neurótico. El inteligente
emocional no se deja llevar por mucho tiempo por esa emoción.
Por otra parte, tampoco es inteligente emocionalmente aquel que se cree infalible,
sin límites, que puede controlar todo lo que le sucede. Una persona poderosa es
aquella que reconoce sus márgenes y, a partir de ahí, prevé cuál es el segundo
paso. Si no, es puro ego, soberbia y, en consecuencia, desequilibrio emocional.
3.- Teniendo en cuenta la relación entre nuestras emociones y pensamientos y
entre nuestros pensamientos y conexiones neuronales, ¿cómo podemos
según usted reestructurar nuestras redes neuronales?
Haciendo lo contrario de lo que pensamos habitualmente. ¿Cómo puedo dejar de
ser adicto?, ¿cómo puedo dejar de tener la costumbre de provocar?, ¿cómo
podemos salir de las adicciones que nos esclavizan? He ayudado a mucha gente a
lo largo de mi vida y todos podemos cambiar si decidimos hacerlo por motivos
elevados. El amor, el terreno espiritual, la mala salud y, también estar harto de la
profunda infelicidad. Estos son puntos que hacen que una persona pueda decidir un
cambio.
Siempre he de recordar que hay que reinventarse, nacer cada día, cada instante.
Esto es flexibilidad y reconocer nuestra divinidad, siendo co-creadores con Dios.
4.- ¿Cómo nos ayuda la sabiduría Zen a combatir el cáncer?
La máxima del Zen es “Vivir aquí y ahora”. El Zen es una postura ante la vida y ésta
nos va a dar la salud o la enfermedad. Vivir de forma apasionada, sin engaño ni
contradicciones cambia el programa celular. Es el camino de la sanación.
El cáncer es multifactorial y se puede acceder a él desde múltiples disciplinas. Pero
si adoptamos esta actitud Zen ante la vida, el acceso al cáncer es infinitamente
mayor y, quién sabe, tal vez sólo necesitemos esto para sanar.
Está demostrado que el sistema sanitario y todos sus científicos no están sanando
al mundo. Al contrario: son los activadores de la mayor parte de las enfermedades.
Sanar no tiene nada que ver con el imperio político sanitario.
5.- Y, la física cuántica, ¿cómo contribuye a mejorar nuestra salud?
Con la física cuántica tocamos el apartado subatómico trabajando con energías y
resulta más factible comunicarse con el cáncer. Ese es el paradigma de la cuántica:
entender los mensajes celulares, la vida y la muerte de la propia célula. La curación
del cáncer comienza cuando confiamos en estos mensajes, sin necesitar pruebas.
Es necesario confiar en lo que no se ve porque eso que no se ve es la esencia de la
vida.
La verdadera medicina está en lo intangible, en lo espiritual, en la vibración cósmica
que ha creado lo que somos tanto si lo presenciamos con los ojos reales como si
no.
6.- Podría compartir con nosotros su experiencia llevando grupos de apoyo a
enfermos de cáncer y a sus familiares, ¿qué efectos produce este tipo de
dinámicas en la salud?
El efecto que tiene la familia o grupo de apoyo es enorme. Esto no significa que la
familia tenga que estar al servicio del enfermo oncológico. El paciente de cáncer
precisamente lo que tiene que hacer es asumir la vida y el cambio para modificar el
mensaje celular. Es necesario que no lo traten como a un enfermo, como a un
inválido, sino como a un ser con un potencial infinito que tiene que modificar ciertas
cosas. No debemos protegerlos sino colaborar con ellos.
7.- En su libro “La razón Última del Cáncer”, usted reflexiona sobre las causas
físicas y metafísicas del cáncer. Las causas físicas son más conocidas pero,
¿cuáles son las causas metafísicas?
La inmensa mayoría de los tipos de cáncer tienen una predisposición emocional que
ha podido permanecer durante un breve o largo espacio de tiempo. Hay una
relación a nivel de cuerpo-conciencia que hará que seamos más proclives a
padecer un tipo de cáncer. Por ejemplo, el cáncer de páncreas o de hígado se
desencadena en personas a las que les falta alegría, vitalidad, aunque no lo quiera
reconocer nuestro hermético sistema sanitario.
No significa que lo emocional sea el único factor pero sí es un desencadenante.
Si somos personas felices es muy difícil que se nos desarrolle un cáncer. Una
persona puede comer mal, fumar o beber alcohol pero si su sistema emocional está
fuerte, es una persona que disfruta de la vida y se siente integrado en el entorno,
estadísticamente tiene la misma probabilidad de tenerlo que un vegetariano sin los
llamados vicios pero menos socializado. Esto no significa que haya que beber ni
comer mal o fumar, bajo ningún concepto.
Sería bueno que admitiéramos esta relación ya que nos ayudaría a mejorar
increíblemente nuestra salud.

sábado, 23 de mayo de 2009

LA FELICIDAD

“LA PERSONA QUE HACE TODO LO POSIBLE PARA QUE LA FELICIDAD

DEPENDA DE SI MISMA Y NO DE LOS DEMÁS, HA ADOPTADO EL

MEJOR PLAN QUE EXISTE PARA VIVIR FELIZ,

LA ALEGRÍA DEL ALMA FORMA LOS BELLOS DÍAS DE LA VIDA”

Sócrates (s. VI a. C.)

viernes, 22 de mayo de 2009

PARABOLA SUFI

Cuentan que un día estaba Mullah en la calle, en cuatro patas, buscando algo, cuando se le acercó un amigo y le preguntó:
- Mullah, ¿qué buscas?
Y él le respondió:
- Perdí mi llave.
- Oh, Mullah, qué terrible. Te ayudaré a encontrarla.
Se arrodilló y luego preguntó: - ¿Dónde la perdiste?
- En mi casa.
- Entonces, ¿por qué la buscas aquí afuera?
- Porque aquí hay más luz.

Aunque les parezca cómico, ¡eso es lo que hacemos con nuestra vida! Creemos que todo lo que hay que buscar está ahí afuera, a la luz, donde es fácil encontrarlo, cuando las únicas respuestas están en el propio interior.
Salgan a buscarlas afuera, que jamás las hallarán...


de Leo Buscaglia, libro: "Vivir, amar y aprender"

jueves, 21 de mayo de 2009

INTELIGENCIA EMOCIONAL

Registrar las emociones por escrito

Cuando se comienzan a registrar los sentimientos, se obliga a la mente a que actúe con más precisión. Y de la niebla deforme de nuestra infelicidad comienzan a surgir los problemas específicos.
De la misma manera en que ajustamos el dial de una radio hasta que obtenemos una señal clara, así también ajustamos nuestra verdadera personalidad cuando expresamos los sentimientos con palabras.
Hagamos el ejercicio a diario o cada vez que lo necesitemos es rápido, económico y trae tantos beneficios.

EJERCICIO
-Buscá estar en un lugar tranquilo y disponer de un momento para tí.
-Respirá profundo........otra vez......
-Qué aparece? Alguna sensación, alguna emoción , alguna imagen?
-Aparece ahora, está haciendose sentir desde hace un rato?
-Hay sensaciones corporales?
-Aparecen pensamientos?
-Podés escuchar lo que te está contando la emoción?
-Querés volcarlo en un papel?
-Respirá profundo, suave y a escribir........
-Hacé con lo escrito lo que necesites:releerlo, ampliarlo,guardarlo, romperlo, quemarlo..........

martes, 19 de mayo de 2009

Carl Rogers

Biografía de Carl Rogers, padre del Enfoque Centrado en la Persona.

Carl Rogers nació el 8 de enero de 1902 en Oak Park, Illinois, un suburbio de Chicago, siendo el cuarto de seis hijos. Su padre fue un exitoso ingeniero civil y su madre ama de casa y devota cristiana. Su educación comenzó directamente en segundo grado, ya que sabía leer incluso antes de entrar en parvulario.
Cuando Carl tenía 12 años, su familia se trasladó a 30 millas al oeste de Chicago, y sería aquí donde pasaría su adolescencia. Con una estricta educación y muchos deberes, Carl sería más bien solitario, independiente y auto-disciplinado.
Fue a la Universidad de Wisconsin a estudiar agricultura. Más tarde, se cambiaría a religión para ser religioso. Durante esta época, fue uno de los 10 elegidos para visitar Beijing para el “World Student Christian Federation Conference” por 6 meses. Carl nos comenta que esta experiencia amplió tanto su pensamiento que empezó a dudar sobre algunas cuationes básicas de su religión.
Después de graduarse, se casó con Helen Elliot (en contra de los deseos de sus padres), se mudó a Nueva York y empezó a acudir al Union Theological Seminary, una famosa institución religiosa liberal. Aquí, tomó un seminario organizado de estudiantes llamado “Why am I entering the ministry?” Debería decirles que, a menos que quieran cambiar de carrera, nunca deberían asistir a un seminario con tal título. Carl nos cuenta que la mayoría de los participantes “pensaron en salirse inmediatamente del trabajo religioso”.
La pérdida en la religión sería, por supuesto, la ganancia de la psicología: Rogers se cambió al programa de psicología clínica de la Universidad de Columbia y recibió su PhD en 1931. No obstante, Rogers ya había empezado su trabajo clínico en la Rochester Society for the Prevention of Cruelty to Children (Sociedad Rochester para la Prevención de la Crueldad en los Niños). En esta clínica, aprendería la teoría y aplicaciones terapéuticas de Otto Rank, quien le incitaría a coger el camino del desarrollo de su propia teoría.
En 1940, se le ofreció la cátedra completa en Ohio. Dos años más tarde, escribiría su primer libro “Counseling and Psychotherapy”.(Todos los títulos de sus libros en castellano, lo situaremos al final del capítulo. N.T.). Más tarde, en 1945 fue invitado a establecer un centro de asistencia en la Universidad de Chicago. En este lugar, en 1951, publicó su mayor trabajo, la Terapia Centrada en el Cliente, donde hablaría de los aspectos centrales de su teoría.
En 1957, volvió a enseñar en su alma mater, la Universidad de Wisconsin. Desafortunadamente, en ese momento había serios conflictos internos en el Departamento de Psicología, lo que motivó que Rogers se desilusionara mucho con la educación superior. En 1964, aceptó feliz una plaza de investigador en La Jolla, California. Allí atendía terapias, dio bastantes conferencias y escribió, hasta su muerte en 1987.


TeoríaLa teoría de Rogers es de las clínicas, basada en años de experiencia con pacientes. Rogers comparte esto con Freud, por ejemplo, además de ser una teoría particularmente rica y madura (bien pensada) y lógicamente construida, con una aplicación amplia.
Sin embargo, no tiene nada que ver con Freud en el hecho de que Rogers considera a las personas como básicamente buenas o saludables, o por lo menos no malas ni enfermas. En otras palabras, considera la salud mental como la progresión normal de la vida, y entiende la enfermedad mental, la criminalidad y otros problemas humanos, como distorsiones de la tendencia natural. Además, tampoco tiene que ver con Freud en que la teoría de Rogers es en principio simple.
En este sentido, no es solo simple, sino incluso ¡elegante! En toda su extensión, la teoría de Rogers está construida a partir de una sola “fuerza de vida” que llama la tendencia actualizante. Esto puede definirse como una motivación innata presente en toda forma de vida dirigida a desarrollar sus potenciales hasta el mayor límite posible. No estamos hablando aquí solamente de sobreviviencia: Rogers entendía que todas las criaturas persiguen hacer lo mejor de su existencia, y si fallan en su propósito, no será por falta de deseo.
Rogers resume en esta gran única necesidad o motivo, todos los otros motivos que los demás teóricos mencionan. Nos pregunta, ¿por qué necesitamos agua, comida y aire?; ¿por qué buscamos amor, seguridad y un sentido de la competencia? ¿por qué, de hecho, buscamos descubrir nuevos medicamentos, inventar nuevas fuentes de energía o hacer nuevas obras artísticas?. Rogers responde: porque es propio de nuestra naturaleza como seres vivos hacer lo mejor que podamos.
Es importante en este punto tener en cuenta que a diferencia de cómo Marlow usa el término, Rogers lo aplica a todas las criaturas vivientes. De hecho, algunos de sus ejemplos más tempranos ¡incluyen algas y hongos!
Piénsese detenidamente. ¿No nos sorprende ver cómo las enredaderas se buscan la vida para meterse entre las piedras, rompiendo todo a su paso; o cómo sobreviven los animales en el desierto o en el gélido polo norte, o cómo crece la hierba entre las piedras que pisamos?
También, el autor aplica la idea a los ecosistemas, diciendo que un ecosistema como un bosque, con toda su complejidad, tiene mucho mayor potencial de actualización que otro simple como un campo de maíz. Si un simple bichito se extinguiese en un bosque, surgirán otras criaturas que se adaptarán para intentar llenar el espacio; por otro lado, una epidemia que ataque a la plantación de maíz, nos dejará un campo desierto. Lo mismo es aplicable a nosotros como individuos: si vivimos como deberíamos, nos iremos volviendo cada vez más complejos, como el bosque y por tanto más flexiblemente adaptables a cualquier desastre, sea pequeño o grande.
No obstante, las personas, en el curso de la actualización de sus potenciales, crearon la sociedad y la cultura. En sí mismo esto no parece un problema: somos criaturas sociales; está en nuestra naturaleza. Pero, al crear la cultura, se desarrolló una vida propia. En vez de mantenerse cercana a otros aspectos de nuestras naturalezas, la cultura puede tornarse en una fuerza con derecho propio. Incluso, si a largo plazo, una cultura que interfiere con nuestra actualización muere, de la misma manera moriremos con ella.
Entendámonos, la cultura y la sociedad no son intrínsecamente malas. Es un poco como los pájaros del paraíso de Papúa en Nueva Guinea. El llamativo y colorido plumaje de los machos aparentemente distrae a los depredadores de las hembras y pequeños. La selección natural ha llevado a estos pájaros a cada vez más y más elaboradas alas y colas, de forma tal que en algunas especies no pueden ni siquiera alzar el vuelo de la tierra. En este sentido y hasta este punto, no parece que ser muy colorido sea tan bueno para el macho, ¿no? De la misma forma, nuestras elaboradas sociedades, nuestras complejas culturas, las increíbles tecnologías; esas que nos han ayudado a prosperar y sobrevivir, puede al mismo tiempo servirnos para hacernos daño e incluso probablemente a destruirnos.

lunes, 18 de mayo de 2009

CEREMONIA DEL TE

Te encuentro...

Te escucho...

Te hablo...

Te abrazo...

Te beso...

Te tengo...

Te aprieto...

Te atrapo...

Te absorbo...

Te asfixio...

¿Te quiero?

Jorge Bucay.

viernes, 15 de mayo de 2009

INTELIGENCIA EMOCIONAL

Más motivos para desarrollar la Inteligencia Emocional...

Compartimos una nota que salíó publicada hoy en Infobae:
Un estudio realizado sobre encuestas a hermanas gemelas concluyó que quienes manejan mejor sus sentimientos llegan más fácilmente al orgasmo y tienen una vida sexual más satisfactoria.
La investigación comparó más de 2.000 hermanas gemelas y constató que aquellas con una mayor inteligencia emocional (definida como la capacidad de reconocer y manejar sentimientos propios y ajenos) tenían más orgasmos y una vida sexual más satisfactoria.
Las 2.035 participantes en el estudio contestaron a amplios cuestionarios sobre su vida sexual y a preguntas destinadas a determinar clínicamente su grado de inteligencia emocional.
La conclusión fue que existe "una vinculación significativa" entre la inteligencia emocional y la frecuencia de los orgasmos durante la masturbación y la actividad sexual con otra persona.
"La inteligencia emocional parece tener una incidencia directa en el funcionamiento sexual de las mujeres, al influir en su capacidad para comunicar sus expectativas y deseos sexuales a su pareja", explicó la psiquiatra Andrea Burri, directora de la investigación.
Esto tiene que ver también, añadió Burri, con la capacidad de cada mujer de tener fantasías durante el sexo y con su sensación de control durante el acto sexual.

Tim Spector, investigador del King's College y coautor de la investigación, manifestó: "La inteligencia emocional es una ventaja en muchos aspectos de nuestras vidas, incluida la vida en el dormitorio. Este estudio ayudará enormemente a desarrollar terapias cognitivas y de comportamiento para mejorar la vida sexual de las mujeres".
Un tercio de las mujeres tiene dificultad o es incapaz de tener un orgasmo durante la práctica del sexo, recordaron los autores del estudio.
Paula Halle, psicoterapeuta sexual de Relate, uno de los principales servicios de ayuda familiar y sexual del Reino Unido, dijo en declaraciones a la BBC que "la inteligencia emocional es de una gran importancia a la hora de resolver problemas", incluidos lógicamente los relacionados con la vida sexual.
"La mayoría de las mujeres, y también de los hombres, tendrán problemas de este tipo en algún momento de su vida. A menudo es una cuestión puntual, relacionada con el cansancio o el estrés, o con tener problemas en la relación de pareja", indicó Halle.Según esta psicoterapeuta, en el sexo, como en cualquier otro ámbito de la vida, "si eres consciente de tus emociones y puedes identificar y comunicar lo que te preocupa, tienes más posibilidades de resolver las dificultades".

jueves, 14 de mayo de 2009

CAMBIATE A TI MISMO

El sufí Bayazid dice acerca de sí mismo: "De joven yo era un revolucionario y mi oración consistía en decir a Dios -Señor, dame fuerzas para cambiar el mundo."
A medida que fue haciéndome adulto y caí en la cuenta de que me había pasado media vida sin haber logrado cambiar a una sola alma, transformé mi oración y comencé a decir:"Señor, dame la gracia de transformar a cuantos entran en contacto conmigo. Aunque solo sea a mi familia y a mis amigos. Con eso me doy por satisfecho"
Ahora que soy muy viejo y tengo los días contados, he empezado a comprender lo estúpido que yo he sido. Mi única oración es la siguiente:"Señor, dame la gracia de cambiarme a mí mismo".

Todo el mundo piensa en cambiar a la humanidad, casi nadie piensa en cambiarse a sí mismo.Al cambiar tú estas cambiando a la humanidad.

martes, 12 de mayo de 2009

El proceso de Crecer

El Maestro siempre permitía que cada cual creciera a su propio ritmo. Que se sepa, nunca pretendió "presionar" a nadie. Y él mismo lo explicaba con la siguiente parábola.

"Una vez, al observar un hombre como una mariposa luchaba por salir de su capullo, con demasiada lentitud para su gusto, trató de ayudarla soplando delicadamente.
Y en efecto, el calor de su aliento sirvió para acelerar el proceso.
Pero lo que salió del capullo no fue una mariposa,sino una criatura con las alas destrozadas."


Cuando se trata de crecer, concluyó el Maestro, no se puede acelerar el proceso, porque lo único que puede conseguirse es abortarlo.

Anthony de Melo

sábado, 9 de mayo de 2009

El vaso medio lleno

¿CÓMO VOLVERSE OPTIMISTA?
Reportaje a Abel en la revista "Elle"¿CÓMO VOLVERSE OPTIMISTA?El arte de ver el vaso medio llenoTEMPERAMENTO Y DESTINOLos especialistas y la observación cotidiana coinciden en lo siguiente: salvando contadas acepciones, las personas que ven el lado oscuro de o vida son menos felices, menos seductoras y menos creativas que las que tienen una mirada más positiva. Sin embargo, y aun a sabiendas de que esto es así, hay quienes nada hacen para modificar esta actitud; cabe preguntarse entonces si es porque no quieren, porque no pueden, o porque no saben cómo empezar.Abel Cortese, investigador y director del portal www.inteligenda-emocional.org, acerca una primera respuesta: "A veces una persona que siempre ve el lado negativo de las cosas encuentra cierta satisfacción en confirmar sus puntos de vista, aun cuando sufra las consecuencias", explica. A esto se le suma que, como todos los fenómenos psíquicos, hay un aspecto conciente pero también otro inconsciente, y puede que alguien reconozca que es pesimista, pero que no advierta hasta qué punto. "Salvo una persona muy ingeniosa que haga del cinismo y la ironía algo seductor de su personalidad, en general las personas pesimistas son mucho menos atractivas que las optimistas", indica Córtese y, con una nota de humor agrega que alguien declaró una vez: "Soy pesimista por naturaleza pero optimista por elección". SEGUIR APRENDIENDODesde la óptica de la inteligencia emocional Córtese propone una técnica que se solo depende de la propia voluntad, y que consiste en experimentar un contratiempo, incluso una pérdida, como un proceso para aprender. "Hay innumerables testimonios de que al éxito se llega sólo por el camino del fracaso cuando es entendido como aprendizaje", señala Cortese quien también sugiere leer historias reales y mirar películas acerca de este tema. En definitiva se trata de poner en práctica lo que ya Winston Churchill expresó con mucha elocuencia cuando dijo: “El secreto del éxito es aprender a fracasar una y otra vez, con mucho entusiasmo".

jueves, 7 de mayo de 2009

Tienes un e-mail!

La comunicación a través de la web

Un estudio publicado en la revista estadounidense Academy of Management Review demostró que el e-mail suele aumentar la probabilidad de conflictos y la mala comunicación, porque tendemos a malinterpretarlo. "Solemos leer como neutrales los mensajes positivos, y los neutrales, como negativos. Es más: los chistes son calificados como menos graciosos por quienes los reciben que por quienes los envían. ¿Por qué? El mail es emocionalmente frágil", afirma.Es fácil malinterpretar el contenido de un e-mail, porque el intercambio se agota en la palabra escrita: la voz, el tono, los gestos, la distancia entre los cuerpos, la musicalidad del lenguaje, todo lo "no verbal" que enriquece y contextualiza al puñado de letras que hilvanan el mensaje queda suprimido.
"La comunicación se empobrece por la falta de aquello que llamamos redundancia, y esto amplifica el margen de interpretación subjetiva. La palabra escrita es más ambigua que la voz", dice el psiquiatra Julio Moreno, estudioso de cuestiones vinculadas al uso de la web. "Y es peor con el Blackberry y el i-Phone --subraya--, porque uno recibe mails en cualquier lado y contesta rápido y sin reflexionar".
Tras liderar varias investigaciones al respecto, el psicólogo estadounidense Justin Kruger concluyó que "la mitad de los lectores de mails no comprende del todo su sentido, porque no sabe en qué contexto poner lo que lee". Uno deduce e interpreta a partir de sus propios prejuicios y expectativas, asegura."Es la falta de habilidad para salir del propio horizonte de percepciones lo que termina generando una comunicación deficiente. Quien redacta sobreestima su capacidad de ser claro y cree que su texto dice sólo lo que quiere decir. Pero no: interpretamos según lo que consciente o inconscientemente ya traíamos en mente, y de acuerdo con el modo individual en que cada uno se explica a sí mismo las cosas".
Kruger señala que es comprensible que pensemos que el tono y las emociones expuestas en el mail son obvias para el que lee, porque cuando estamos escribiendo en nuestra mente "escuchamos" el tono y la intención de lo que buscamos transmitir. Pero "lo que uno escribe no es siempre lo que el otro lee".
El famoso psicólogo Daniel Goleman, autor del best seller La inteligencia emocional, analizó el tema. Sostiene que la mala interpretación del mail es frecuente porque más allá de los emoticones --las caritas armadas con signos de puntuación-- no existe en el mail un canal que exprese lo que sentimos. "Pequeñas diferencias entre quienes cambian mails pueden crecer fácilmente, hasta llegar a rupturas", advierte.
La psicóloga Gloria Husmann coincide. "Un mail es un peligro en manos de alguien impulsivo, porque cuando una situación le resulta confusa o cuando su impaciencia crece por la falta de respuesta inmediata, sus sentimientos de inseguridad se agudizan y acumula una gran tensión interior, que sólo puede liberar mediante una explosión de ira dirigida al destinatario.Pero el alivio dura poco. Al calmarse y al evaluar la situación con una mirada más tolerante, ya es tarde. El mail quedó convertido en un arma de dos direcciones: hirió a quien lo recibió y, también, a quien lo envió".
El desajuste entre lo que se quiso decir y lo que el otro entiende también tiene que ver con que emisor y receptor no comparten contextos: leen y escriben en tiempos y espacios distintos y bajo la influencia ineludible de su estado de ánimo y de la "historia" que ese vínculo tuvo hasta ese momento.
"El mail no es conveniente para tratar temas delicados. No debería usarse para aclarar un malestar o una situación conflictiva", dice Husmann. Sobran ejemplos de interpretaciones erradas. Mejor un mate, un cafecito, y cara a cara. Como antes.

martes, 5 de mayo de 2009

Counseling o Consultoría Psicológica.

Nuestro Counseling es Holístico y Centrado en la Persona

Por: Lic. Andrés Sánchez BodasLa Psicología Humanística, haciendo eje en el Enfoque Centrado en la Persona (ECP), e integrando holísticamente recursos provenientes de la primera, es el modelo desde el cual creé e implementé el primer plan de estudios (en 1986) para dictar el Counseling en la Argentina, aprobado oficialmente en 1992.
Este plan fue evaluado positivamente en el Congreso internacional de Counseling, realizado en la sede de la UNESCO en París en 1998, como uno de los mejores y más completos.
¿Desde donde surgió esta síntesis?, ¿Y de que se trata?
Cuando comencé a pensar como enraizar una profesión de la ayuda como el Counseling (que no existía en nuestro país) con una mirada humanística existencial, fue obvio e indiscutible para mí (aún lo sigue siendo), que debía darle un fuerte basamento en las últimas consideraciones de Carl Rogers acerca de su enfoque, desde las cuales abría un abanico de posibilidades nuevas para enriquecerlo.
EN EL DESARROLLO DE CARL ROGERSNuestro mentor ideológico ha sido un genio creador, y como tal evolucionó en sus ideas, las transformó, integrando dialécticamente en cada una de sus etapas de pensamiento lo que ante riormente conceptualizaba con lo que iba observando, tanto en su práctica clínica como en el devenir paradigmático de las ciencias. Desde una inicial manera de definirse como no directivo,luego centrado en el cliente y por último centrado en la persona, cada etapa fue integrando la anterior,dejándo su legado, su posta, para que los que pretendemos seguirla continuemos pensando como Ser, y desde allí, como hacer de nuestra profesión una modalidad que facilite el crecimiento personal delos que nos consultan.Nadie que se denomine Psicoanalista se queda con el primer Freud, el de la libido, o el del consciente, pre consciente e inconsciente, sin integrarse al del Yo Ello Superyo, o el de las pulsiones de vida o de muerte, o a los aportes de Melanie Klein, y otros, hasta llegar a Lacan.
Nadie que se denomine Conductista, se queda con el primer Watson, al que sin negarlo, por el contrario basándose en él, se llega a Skinner, Bandura, Lazarus, y al actual cognitivismo conductual.
Desde una base inicial el pensamiento crece, se transforma, y cambia hasta alcanzar una forma teórico práctica que da cuenta del presente desde el cual se lo piensa y ejerce.
Quizás terminemos volviendo a los presocraticos o a los chinos, quizás se trate del eterno retorno, que esté ya dicho todo y lo único que hacemos es reformularlo en concordancia con los distintos tiempos que vamos transitando, no lo sé. Pero lo que hoy nos incumbe es el último Rogers, aquel que abre el camino hacia lo transpersnal desde un paradigma holístico, en el marcode una práctica del chequear percepciones y la integración de recursos como manera de realizarlo.
QUE NOS BRINDA EL ULTIMO ECP

Una postura existencial no directiva, desde la cual nuestro lugar es el de facilitar que el otro que nos consulta encuentre sus propios recursos, desde ellos resuelva sus problemas, y despliegue sus potencialidades.
Una hipótesis motivacional fundada en la noción de tendencia formativa del Universo.
Un modelo sobre la formación y el funcionamiento de la persona.
Un marco actitudinal necesario centrado en la persona y estructurado alrededor de conceptos como: empatía, incondicionalidad, congruencia y noción de sí mismo.
Un modelo de acción basado en el chequeo perceptual, que despliega en una práctica todo lo anterior.
QUE NOS APORTA EL EHCP
Un reconocimiento del ECP como esencial para abordar la escucha y facilitar procesos de ayuda ínter e intrapersonales.
Un enriquecimiento basado en los nuevos paradigmas de la ciencia , una salida hacia lo transpersonal alejándonos de una mirada individualista, cerrada en nociones como las de autorrealización, autoactualización y autoestima, en un encuentro con otros creadores de la psicología humanística, que aportan miradas y recursos para brindar una ayuda más eficiente, que se van delineando en el marco de las sesiones o entrevistas de consulta.
Cuando un Counselor Humanístico se dispone a la escucha para ayudar a sus consultantes, lo hace desde una postura existencial no directiva, desde allí se centra en la persona y su problema (¡basta de separarlos porque en la consulta son un todo!), actualizando ante el otro un vínculo que integra lo experiencial y lo cognitivo ya que ambos aspectos son esenciales para la ayuda.. No escucha al cuerpo o a la mente, sino al todo que somos al mismo tiempo que somos siendo. Recurre para hacerlo a una actitud incorporada en su ser persona profesional, basada en la empatía, la incondicionalidad y la autenticidad.
Actúa profesionalmente chequeando percepciones, refleja, brinda respuestas de seguimiento empático, ofrece alternativas como recursos gestálticos, psicodramáticos, imaginarios, experienciales ( Focusing, Corporales) cuando de común acuerdo con su consultante considera que pueden ser útiles para explorar mejor y avanzar en el proceso de desarrollo que busca este último. Porque de esto se trata, de facilitar desde lo que se es y se sabe hacia el que pide ayuda desde lo que es y sabe de sí mismo. Y esto incluye también, aunque a esta altura parezca obvio, brindar información, orientar, ante la necesidad de hacerlo en cuanto la demanda de consulta lo implique.
En tanto la no directividad integrada a la autenticidad son los ejes de cualquier encuentro que se precie de serlo, en una profesión de la ayuda las partes del vínculo (consultor y consultante) deben entregar de sí mismos lo que son para alcanzar la plenitud de un proceso que depende de ambos.
Eso incluye que el counselor disponga de su persona profesional con todo lo que posea para hacerlo, siempre basándose en la idea de que su función es la de facilitar, orientar y ayudar a encontrar las alternativas y recursos que posee el consultante, sin negar que también puede aportar los propios desde lo educativo, preventivo u orientador..
Esto que se es y se hace como Counselor es ofrecido al consultante poco a poco en un camino de exploración y búsqueda cada vez más comprometido, o tan comprometido como este quiera serlo o estarlo, sabiendo que de él depende hasta donde quiere llegar.
BASTA DE
- Separar cuerpo de mente, valorizando uno por sobre el otro, cuando todos sabemos a esta altura que es una separación cartesiana, que ha sido superada por
que somos uno, ni cuerpo ni mente, sino un uno organísmico. Disociar cuerpo, mente, experiencia, cognición , todas palabras que refieren a separaciones con
ceptuales, quizás necesarias para explicar procesospero que no se dan en el vivir existencial que somos siendo cada día es un grave error.
- Pensar que esta mal que integremos un recurso porque este emergió de la necesidad del Counselor y no del consultante. Si estamos hablando de un proceso vincular circular en donde las partes disponen de sus si mismos para facilitar el proceso del que pide ayuda, es obvio que desde allí se disparan los chequeos perceptuales. Todo chequeo es un recorte que cada uno hace desde el ser es percibiendo, y si se poseen recursos más acá o más allá de los verbales, estos
enriquecen y amplían las posibilidades de busqueda., siempre y cuando no se utilicen para dirigir esta búsqueda hacia el propio camino del Counselor. Claro, por supuesto siempre y cuando no se utilicen para dirigir esta búsqueda hacia el propio camino del counselor.
- Separar persona de problema. Hay que estar centrados en la persona y no en los problemas. Quizás fue necesario conceptualizarlo para distinguirse de otras líneas de abordaje que olvidaban a la persona y su objetivo era encontrar "remedios" para aliviar o resolver el problema. Aquí nuevamente el paradigma holístico nos dice que ese es otro recorte innecesario a esta altura de las ciencias humanas. Las personas somos lo que somos haciendo lo que somos, y dentro
de esos " haceres " que somos están los problemas o conflictos que llevamos a consulta.
Estar centrados holísticamente en la persona es tomarla con todo lo que esta es y viene a vernos para que la ayudemos, con su presente, su historia, su futuro su entorno, sus problemas. Pensar que hay modalidades mejores o peores. El EHCP nos hace percibir que uno ayuda con lo que es y sabe como un todo organísmico profesional,Algunos de nosotros integra más fluidamente una modalidad u otra y desde allí ayuda mejor. La formación que he creado y brindamos en la carrera, siendo teórico práctica, se apuntala en ambas instancias, buscando sentido en la posibilidad de que cada egresado encuentre su propia manera de ser un profesional del Counseling.Este, nuestro enfoque del Counseling Humanístico, Holístico y ciertamente centrado en la Persona, abre un abanico de alternativas enriquecedoras alejadas de todo purismo ortodoxo, en tanto posee como eje una creencia que lo sustenta: disponer de quien uno es profesionalmente para ayudar desde una escucha activa y comprometida, despojándose paulatinamente del poder, para que el otro que nos consulta encuentre el propio, y desde
allí despliegue su potencial de recursos personales.
Lic. Andrés Sánchez Bodas
Introductor y Creador de la Carrera de Counseling en Argentina

lunes, 4 de mayo de 2009

"EL VIAJE AL AMOR"

Entrevista realizada a Eduard Punset

Eduardo Punset es abogado, economista y profesor de Ciencia, Tecnología y Sociedad en varias instituciones universitarias. Tuvo un destacado papel en la apertura de España al exterior como Ministro de Relaciones para las
Comunidades Europeas, participó en la implantación del Estado de las autonomías como Conseller de Finanzas de la Generalitat y, como presidente de la delegación del Parlamento Europeo en Polonia, tuteló parte del proceso de transformación económico de la BBC y The Economist, y como representante del Fondo Monetario Internacional en el área del Caribe. Es autor, entre otros libros, de La salida de la crisis, La España impertinente, España sociedad cerrada, sociedad abierta, Adaptarse a la marea, Cara a cara con la vida, la mente y el Universo, El viaje a la Felicidad y El alma está en el cerebro. Su última obra es El viaje al amor. Desde hace once años dirige y presenta en Televisión Española el programa Redes, un referente de la comprensión pública de la ciencia. Ha sido galardonado con el Premio Rey Jaime I de divulgación científica 2006.

1.- En su último libro “El Viaje al Amor”, hace usted referencia a algo muy
interesante, al autoengaño, como una costumbre de los seres humanos que habita en nuestro inconsciente. Teniendo en cuenta que el amor es una emoción muy importante en nuestra vida y la ausencia de amor nos causa dolor, ¿Por qué a veces nos auto engañamos pensando que la persona que está a nuestro lado es la mejor persona que he podido escoger para después caer en el desamor, en la decepción?
El autoengaño suele responder a la comodidad. Es menos arduo para el cerebro mentir de forma inconsciente que discurrir por el proceso complejo de la mentira consciente. Puede haber, por supuesto, autoengaño en el amor pero la ceguera característica para identificar los defectos de la persona amada que precede al desamor tiene que ver con el funcionamiento de los inhibidores latentes en el cerebro. El enamoramiento requiere, sencillamente, que se sea capaz de inhibir cualquier sospecha sobre las virtudes o cualidades de la persona amada

2.- ¿Puede una persona ser feliz sin estar enamorada?
Difícilmente. Todos los estudios efectuados sobre los factores que impactan en el nivel de felicidad coinciden en identificar las relaciones personales por encima de cualquier otra, incluidas los niveles de renta, educación o pertenencia a un grupo étnico. Las relaciones personales están modeladas por el amor y el desamor.
3.- En su otro libro, “El Viaje a la Felicidad”, advierte del enorme coste social que representará dentro de unos años el problema de la salud mental. En relación a esto, se publicó en La Vanguardia el día 16 de septiembre del 2007, una noticia según la cual más de un 30% de las personas que acuden a un Centro de Atención Primaria padecen algún trastorno mental o emocional. Y la sanidad pública no está preparada para atender esta creciente demanda.
Desde su punto de vista, ¿Cómo se puede comenzar a abordar este problema social?
Hoy se conoce la importancia que tiene para la edad adulta lo ocurrido en la fase del apego afectivo representado por la negociación maternal hasta los tres o cinco años. El desamparo del bebé abandonado es similar al desamor del adulto.
Ninguno de los dos tiene instrumentos para hacerles frente. En esa etapa se forjan la autoestima necesaria para lidiar con el vecino y la curiosidad para profundizar en el conocimiento de los demás. Sin esos sentimientos es muy probable que se aborden los años adultos con cierto rechazo del mundo exterior e, incluso, ánimos de destruirlo. Generacionalmente tiene este proceso un efecto acumulativo y de ahí la urgencia de introducir los elementos básicos de la competencia social y emocional.
4.- ¿Por qué nos empeñamos a veces en ser infelices?
Parece extraordinario pero no se ha estudiado seriamente este problema.
Empezamos a tener indicios de que la práctica de tomar decisiones en función de lo que se cree y no de lo que se ve, tiene una importancia decisiva. Es el poder avasallador de las creencias y convicciones. Otra razón que se está ponderando es la costumbre de subestimar sus propias fuerzas ante los desafíos cotidianos.

5.- En relación a nuestras emociones, ¿Qué mitos existen sobre ellas que
están siendo hoy cuestionados?
Hay varios. Durante miles de años se creyó que las emociones no debían influir en la toma de decisiones. Que sólo la razón contaba. Hoy sabemos que esto es falso.
Las decisiones morales, frente a las utilitarias, no tenían cabida en el mundo
emocional. Hoy estamos intuyendo la existencia de una moral innata, al margen de la religión, fundamentada en los mecanismos emocionales. Al contrario de lo que se creía hasta ahora las emociones están en el comienzo, en medio y al final de cualquier proyecto. Habíamos olvidado que tenemos un cerebro integrado, no todo lo bien integrado que uno quisiera, pero resultado evolutivo del cerebro reptiliano, de los mamíferos y de los homínidos con una neo corteza cerebral desarrollada.
6.- ¿Qué cree usted que está aún por descubrir en el terreno de las Emociones humanas?
Casi todo. El denominador común de las distintas generaciones, de los jóvenes y de los que ya no lo son es que comparten la ignorancia sobre la naturaleza de las emociones básicas y universales, así como sobre su gestión. Paralela o
previamente a la enseñanza de valores debiera figurar la competencia emocional.

  ¡¡¡¡¡¡NUEVO TALLER!!!!! Esta época del año se caracteriza por el repaso de lo vivido en el mismo, reuniones y obsequios. Qué buen momento ...